Televisión “Informe semanal”

Informe Semanal: Un referente del periodismo televisivo en España

Es el programa más longevo de la televisión en España, Informe Semanal es un programa de televisión informativo emitido por La 1 de TVE desde el año 1973. Se trata de uno de los espacios informativos como he dicho antes más longevos y reconocidos de la televisión en España, caracterizado por sus reportajes en profundidad sobre temas de actualidad, política, sociedad e internacional.

Un repaso a su historia

Los orígenes de Informe Semanal se remontan a 1973, aún en la época franquista. El programa nació con el objetivo de ofrecer una cobertura informativa plural y rigurosa, en un momento en el que la información en España estaba sujeta a una fuerte censura. A lo largo de su historia, Informe Semanal ha sido testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de España, como la muerte del dictador Francisco Franco, la legalización del Partido Comunista, la entrada de España en la OTAN o los atentados del 11 de marzo.

Un formato único

Los reportajes del programa suelen ser largos y elaborados, y se realizan con bastante rigor y calidad. Pero sin embargo también ha recibido acusaciones de falta de neutralidad, en todos los gobiernos tanto de UCD, PSOE o el PP, por lo general las críticas han sido positivas.

Un programa para todos

Informe Semanal es un programa dirigido a un público amplio, que busca informarse de manera rigurosa y plural sobre la actualidad. El programa es especialmente seguido por personas interesadas en la política, la sociedad y la internacional.

Más que un programa de televisión

Informe Semanal es más que un simple programa de televisión. Es un referente del periodismo televisivo en España, que ha contribuido de manera significativa a la democratización de la información en el país. El programa ha sido testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de España y ha dado voz a diferentes perspectivas sobre la actualidad.

En la actualidad, Informe Semanal sigue siendo un programa de referencia en la televisión española. El programa se emite todos los sábados por la noche en La 1 de TVE y también puede verse online en la web de RTVE.

Listado histórico de equipo

Dirección

Dirección adjunta

  • Antonio Gasset Dubois
  • María José Gil de Arriola
  • Luis Martín del Olmo
  • Teresa Mora Rodríguez
  • Ignacio Moreno Blond
  • Juan Jesús Ortiz Martínez
  • Josefa Rodríguez Voces
  • Manuel Rubio Montero
  • María Isabel Sánchez-Maroto Inarejos
  • Manuel Sánchez Pereira

Subdirección / Coordinación

  • Alejandro Alcalde Giménez
  • Luisa Aleñar Pujada
  • José Miguel Casado Arribas
  • María Jesús Cañellas Planchuelo
  • Ramón Colom Esmatges
  • Sylvia Fernández de Bobadilla Ortiz-Repiso
  • Jesús Fraile
  • Cándida Godoy Aparicio
  • Esteban Gómez Rodríguez
  • Alicia Gómez Montano
  • Óscar González Fernández
  • Manuel Guerra Oliva
  • Jesús Iglesias Camacho
  • María Zulema Larripa Greño
  • Manuel Lombao Lombao
  • Curra Luengo
  • Juan José Mardones Gómez
  • Luis Martínez Daza
  • Teresa Mora Rodríguez
  • Cristina Moreno Chana
  • José Eloy Parejo Mengual
  • Pablo Ramírez Pérez
  • Mariano Rodrigo Calvo
  • José Antonio Rodríguez Moreno
  • Álvaro Rojas del Villar
  • Manuel Sánchez Pereira

Redacción

39404142

Realización

  • Rosa Alcántara
  • Raúl Alda Esteban
  • Carlos Alonso Pacheco
  • Carlos Amann
  • José Luis Aragón Díaz
  • Ángel Navarro Gómez
  • Ángel Arroyo
  • José Bellido Duque
  • Juan Manuel Blázquez Martín
  • Fernando Juan Campos Roselló
  • Miguel Cruz Martínez
  • Laura Díaz Martínez-Falero
  • Pedro Dorta
  • Juan Jesús Ortiz Martínez
  • José Manuel Falcet Mora
  • Ángel García-Bermejo Sanz
  • José Antonio García Molina
  • Juan Gil
  • Pablo González Tocino
  • Manuel Guerra Oliva
  • Paola Guerra de la Fuente
  • Miguel Ángel Guzmán
  • Antonio Hernández Castilla
  • Raúl Hernández Garrido
  • Jesús Iglesias Camacho
  • Luis Jiménez Díaz
  • José Jiménez Pons
  • Gabriel Laborie Rodríguez
  • Pilar Larrea Bellod
  • Luis Leal Soto
  • Carlos López Álvarez
  • Elena López Gómez
  • Mikel Marín Iglesias
  • José Luis Martí Sánchez
  • Guillermo Martín Becerril
  • Juana Martín Sánchez
  • Javier Martínez Sánchez
  • Luis Martínez Daza
  • Emilio Martínez-Lázaro Torre
  • Ángel Máximo
  • Vicente Medina Rosiqué
  • Pedro Pablo Menéndez Luelmo
  • Julián Merino Díaz
  • Cristina Moreno Chana
  • Pilar Olea
  • Miguel Orodea Benito
  • Carlos Parra Santa-Isabel
  • Teresa Pérez Casado
  • Javier Pizarro
  • Pablo Ramírez Pérez
  • Patricia Ribas Domínguez
  • Mariano Rodrigo Calvo
  • Carlos Rubio Domínguez
  • Rosa de Santos Buendía
  • Outi Saarinen Kosone
  • Jorge Javier Sánchez Vicente
  • Eduardo Toral
  • Miguel Ángel Viñas Pérez
  • Arturo Villacorta Patiño
  • Mercedes Sanz Ocaña

Producción ejecutiva

  • Arturo Cifuentes Martínez
  • Marisa Grande
  • Santos López Pérez
  • María Isabel Martín Muñoz

Productor

  • Juan Manuel Dueñas Martín-Luengo
  • José Ramón Eguiluz Sarachaga
  • Andrés García de la Calera Oñate
  • Fernando González Sánchez
  • Juan Laínez Casanova
  • Mario del Olmo Donoso
  • Ricardo Rodríguez Iznaola
  • José Luis Roncal Serra
  • Enrique Suárez

Producción

  • Jesús Álvarez
  • Abelardo Arbeteta Juanis
  • Rosalía Ávila García
  • José Enrique Ballesteros Dueñas
  • Ana María Centeno Remesal
  • Julio Chillida Rico
  • Maria Pilar Dumont
  • Edurne de Madariaga
  • Fernando Dueñas Martín-Luengo
  • Andrés García de la Calera Oñate
  • Esther García Salmones
  • José Ramón Gutiérrez Aja
  • Mar Jiménez Pérez
  • Santos López Pérez
  • Nina Martí
  • Antonio Moreno Álvarez
  • Juan Antonio Moreno Gómez
  • Pilar Olea Sanz
  • Juan Carlos Pérez Jiménez
  • Olga Redondo Diente
  • Sabina Roleff
  • Juan Ruiz García
  • Pilar Sanz Clavel
  • Enrique Suárez Sánchez
  • Elke Wildmayer

Secretaría[editar]

  • María del Carmen Hernanz Villegas
  • Beatriz Moreno
  • Susana Moreno Jiménez
  • Concha Onrubia Torralba
  • Dolores Julia Sánchez

Presentación[editar]

Aquí tienes algunos enlaces para ver el programa online:

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar