El pasado Jueves me he ido de excursión a la ciudad de Zaragoza, hermosa capital de Zaragoza, en las primeras horas acompañó bastante el tiempo, daban lluvia como predicción pero en las primeras horas me hizo un tiempo bastante bueno.

Como primera parada he visitado el Palacio de la Alfajeria

El Palacio de la Aljafería es un palacio fortificado del siglo XI ubicado en Zaragoza, España.

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y es considerado una de las obras maestras del arte hispanomusulmán
El palacio fue construido por el rey taifa Abu Yaafar al-Muqtadir como residencia real.expand_more Tras la conquista de Zaragoza por los cristianos en 1118, el palacio fue utilizado como residencia de los reyes de Aragón y como sede de las Cortes de Aragón.En el siglo XIX, el palacio fue utilizado como cuartel militar y, en 1985, fue restaurado y convertido en museo.
El Palacio de la Aljafería es un ejemplo impresionante de la arquitectura mudéjar.expand_more El palacio está formado por un conjunto de edificios y patios, incluyendo el Salón del Trono, el Patio de la Almozara y el Pabellón de la Muqarnas.exclamation El palacio está decorado con una gran variedad de elementos decorativos, incluyendo azulejos, yeserías y pinturas murales.

También es sede del Parlamento autonómico de Aragón, las Cortes de Aragón

Puerta del Carmen

Este monumento era parte de las antiguas murallas de la ciudad de Zaragoza, es de estilo neoclásico fue construida en el año 1789 por el arquitecto Agustin Sanz y fue inaugurada en el año 1792, la arquitectura como he dicho de estilo neoclásico, se imita el material usado en la epoca romana, esta zona se podría decir que delimita la parte antigua de la ciudad y la parte moderna de Zaragoza

Basílica- Catedral del Pilar

Es el simbolo de Zaragoza, sin duda una catedral patrimonio artístico, de estilo barroco y sin duda uno de los centro importante de peregrinación, uno de los destinos más visitados de España, además la virgen del Pilar es la patrona de Aragón y de España, también es un patrona de la Guardia Civil, la basilica tiene varias áreas de interés.

Destacan los siguientes:

  • El Pilar: La Santa Capilla del Pilar, donde se conserva el pilar de jaspe sobre el que se apareció la Virgen María.
  • El Retablo Mayor: Una obra maestra del escultor Damián Forment, que representa la Asunción de la Virgen.expand_more
  • La Sala Goya: Un espacio dedicado a la obra del pintor aragonés Francisco de Goya, quien pintó varios frescos en la basílica.
  • El Coro: Un coro tallado en madera de nogal del siglo XVII, considerado uno de los más importantes de España.
  • La Torre: La torre de la basílica ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad de Zaragoza.

Puente de Piedra

Es un puente medieval que atraviesa el río Ebro, río emblemático de la capital aragonesa además, puente del siglo XII, se construyó en la etapa del dominio musulmán, fue destruido en varias ocasiones en su historía y reconstruido por supuesto tiempo después.

Murallas romanas

Las ruinas de la antigua CesarAugusta, que además de aquí vendría el nombre actual de la ciudad, fue fundada por los romanos en siglo I d.c, La muralla tenía un perímetro de unos 3 km y estaba formada por un muro de piedra de hasta 10 metros de altura y 7 metros de ancho.

Fuente de la Hispanidad

Monolito que imita el globo terraqueo, fue inaugurado en el año 1991, y fue construido por conmemorar la hermandad de España e Hispanoamerica La Fuente de la Hispanidad es un monumento ubicado en la Plaza del Pilar de Zaragoza, España.La fuente está hecha de hormigón armado y encofrado, y está decorada con diferentes materiales, como granito pulido, mármol y piedra. La fuente tiene una forma irregular que recuerda al mapa de Latinoamérica. En la parte superior de la fuente hay un globo terráqueo de hormigón en el que aparecen en relieve los cinco continentes.re

La fuente está rodeada por un estanque de agua en el que se pueden ver chorros de agua que brotan de diferentes puntos. La fuente también está iluminada por la noche, lo que le da un aspecto muy hermoso.

Mercado Central

Es el mercado principal de la ciudad, en el que puedes encontrar multitud de productos frescos (frutas, verduras, carne..etc) y además también hay bares para tomar el aperitivo, un sitio que está muy interesante.

Arte urbano en la Calle de las Murallas Romanas

Entre de las murallas romanas de Cesaraugusta, tenemos unos murales de arte urbano y fotografía que se pueden disfrutar en la visita de la Zaragoza, sin duda muy interesante y digno de ver.

Iglesia de San Juan de los Panetes

Situada en la misma plaza de Pilar, como la basílica-catedral del Pilar también es de estilo barroco, es una iglesia que sin duda merece la pena observarla, de gran belleza arquitectónica

Monumento a Goya

Monumento a uno de los mayores genios de la pintura de Aragón y de España, don Francisco de Goya y Lucientes, en plena plaza de Pilar tenemos una flamante estatua dedicada al genio aragones, un busto sin duda de gran belleza y que merece mucho la pena.

Iglesia de la Seo

Y en la misma plaza del Pilar tenemos otra iglesia mas, la Iglesia de la Seo, la Catedral del Salvador, de estilo gótico, de gran valor patrimonial artístico y cultural, sin duda una maravilla de la arquitectura y parada obligada en la visita a la Zaragoza, dentro de la iglesia hay una gran colección de obras de arte de gran interés.

Obelisco de la Plaza Europa

No está exactamente en el centro pero está cerca del Palacio de la Alfajeria, tenemos un momunento interesante, es arquitectura reciente, fue construido en el año 1990, y está hecho de hormigón está rodeado por doce farolas que representan a los doce países miembros de la Unión Europea en el momento de su construcción.

Plaza de San Felipe

La Plaza de San Felipe es una plaza histórica ubicada en el Casco Histórico de la ciudad de Zaragoza, España. Debe su nombre a San Felipe, patrón de Zaragoza, y fue construida en el siglo XVI.

Qué ver en la Plaza de San Felipe:

  • Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor: Iglesia de estilo barroco y de gran interés artístico.
  • Museo Pablo Gargallo: Este museo alberga una importante colección de obras del escultor Pablo Gargallo, natural de Zaragoza.
  • Torreón Fortea: s una pequeña torre medieval de estilo mudéjar y es el mejor ejemplo que conserva la ciudad de arquitectura civil mudéjar del siglo xv. En la actualidad pertenece al ayuntamiento de la ciudad y alberga una sala de exposiciones y servicios del ayuntamiento.
    La Casa Montal es una casa-palacio de los siglos XV-XVI. Alberga un restaurante y una tienda de alimentación Gourmet. En el sótano se encuentra un pequeño museo sobre la desaparecida Torre Nueva.

El Pastor del Águila

Es una escultura del artista aragonés Pablo Gargallo, está hecho en bronce y representa la belleza masculina y su fuerza.

Plaza del Pilar

Es la plaza principal de la ciudad de Zaragoza donde alberga una parte importante de los monumentos de la Zaragoza, como la Catedral-Basílica del Pilar, la iglesia del Seo, el Monumento a Goya, también allí está situado el Ayuntamiento de Zaragoza, la Iglesia de San Juan de los Panetes y las ruinas romanas de Cesar Augusta.

Es un punto de encuentro de los visitantes de la ciudad, es digamos el kilometro centro de Zaragoza.

Aquí me pilló la lluvía pero por supuesto me pilló comiendo.

Calle de Alfonso I

Es una de las calles comerciales principales de Zaragoza, calle peatonal y céntrica, tiene muchas similitudes con calle Preciados de Madrid o la calle Larios de Málaga.

Barrio de la Expo de Zaragoza

Situada muy cerca de la Estación de tren de Delicias de Zaragoza, , un área que para mí tiene mucho interés, edificios modernos que albergaron las exposición universal de Zaragoza, tiene un diseño de un barrio sostenible y moderno, muy tranquilo y con muchos espacios verdes, destacar la Torre del Agua, el Pabellón Puente, el Parque del Agua y el Acuario de Zaragoza.

Es una zona muy agradable y muy tranquila, la verdad que personalmente me ha encantado esta parte nueva de Zaragoza.

Y esto ha sido lo mas destacable de mi viaje de Zaragoza, por supuesto que volveré, hay que aprovechar el hecho que por poco dinero que cuesta viajar en AVE ahora, ahora puedes lograr ofertas muy buenas, puedes pasar el día, una cosa muy recomendable y que por supuesto volveré a repetir, por supuesto ya estoy pensado en el siguiente destino y por supuesto a Zaragoza volveré, es una ciudad muy bonita e increíble.

Una respuesta a “Viajes “Zaragoza””

  1. He estado varias veces en Zaragoza. Estuve en la Expo, un par de veces de excursión, otro tanto por trabajo. Fui con mi coche, en autobús y en AVE. Saludos y buen finde.

    Me gusta

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar